ROL "LA CRÍTICA" X2
Hola queridos lectores, esta semana me toca el rol de "la crítica" que como sabéis consiste en seleccionar una noticia y comentar la injusticia social que esta tenga.
Para este rol he elegido la siguiente noticia:
(enlace en la imagen)
Como bien dice la publicación, esta chica con tan solo 39 años, se subió a un acantilado para hacerse un selfie para subirlo a sus redes, esta cruzó una barrera de seguridad, que prohibía el acceso a zonas peligrosas, entonces se resbaló y cayó desde una altura de 50 metros.
¿Creéis que es normal poner tu vida en peligro por una simple foto?
Yo creo que no, creo que estamos acostumbrados a viajar por y para las Redes Sociales (RRSS).
Vamos a visitar los sitios para hacer una foto y que los demás lo vean en vez de disfrutar de lo que los ojos están viendo
Aunque sea difícil de creer, cuando vamos a un lugar turístico (o al menos yo) la gente está más con el móvil que disfrutando de la maravilla que tenemos delante. Hay muchísima gente haciendo videollamadas, fotos, vídeos...
Es una pena que seamos capaces de hacer cualquier cosa por una foto. En este caso Inessa ha sufrido las consecuencias pero podría haber sido otra persona.
¿Hasta que punto es sano tener RRSS?
Por desgracia, estamos haciendo de estas un lugar inseguro cuando podría ser un medio de enseñanza y aprendizaje ya que todos las consumimos.
Preferimos posturear, sacar la mejor foto y que la gente nos diga lo chula que es esta.
Dejan de ser sanas cuando las utilizamos para este tipo de cosas, cuando ponemos nuestra vida en peligro, insultamos a la gente, nos comparamos con los demás o se convierten en una obsesión. Porque sí, es en lo que se están convirtiendo, en un espacio inseguro donde da miedo subir una foto para que no juzguen tu contenido o para que no se rían de ti.
La personas estamos dispuestas a todo (hablo de algunas) para tener el mejor perfil de Instagram o para subir un Tik Tok que se haga viral.
Hay tantos temas de los que hablar, consumir o subir que da rabia y pena que solo consumamos el vestido que están llevando las influencer a Sevilla o a Coachella esta semana. Podemos mostrarle a la gente injusticias sociales para concienciar de lo que no está bien.
¿Pero sabéis cual es la pena?
Que los perfiles que enseñan algo como por ejemplo psicología o sobre salud, tanto mental como física, no son tan conocidos ni tienen tanta visibilidad como los perfiles que enseñan los vestidos de la feria, viajes, a sus hijos...
Da pena que te metas en un vídeo viral y que se haya hecho conocido por que salgan personas bailando.
Creo que deberíamos reflexionar más sobre esto.
Y vosotros, ¿qué opináis?.
Comentarios
Publicar un comentario