LGTBIFOBIA EN EL DEPORTE (ESTILO LIBRE)
Hola de nuevo queridos lectores. Esta semana nos vuelve a tocar estilo libre y yo quería hablar de la LGTBIfobia en el deporte, algo que pasa muy a menudo y pocos nos damos cuenta.
El pasado 19 de febrero se celebró el día contra la LGTBIfobia en el mundo del deporte. Esta fecha hace homenaje al futbolista Justin Fashanu.
Este futbolista dejó este mundo en el año 1998 con esta nota: "Ya no quiero ser una vergüenza para mis amigo y familia. Finalmente encontraré la paz".
Este se declaró 8 años atrás homosexual y no ha sido el único.
Un estudio realizado en 2023 recoge que más del 66% de las personas que son deportistas y que son del colectivo, en algún momento de su vida han sufrido discriminación. Lo más negativo de esto es que más del 45% ha sido en su adolescencia.
Hay deportes como el rugbi y las artes marciales que al ser deportes de contacto, están relacionados con la masculinidad. Por lo tanto el número de personas que se declaran parte del colectivo en este tipo de deportes es bastante escaso. Es una pena que también dividamos los deportes según a que género le pertenece cada uno de ellos, creo que cada uno puede pertenecer al que más le guste, independientemente de lo que diga la gente.
Pero en el futbol, donde más de uno tiene masculinidad frágil y tóxica, es un espacio donde está normalizada la LGTBIfobia.
El 19 de febrero de este mismo año, el fútbol club Barcelona subía la siguiente publicación a instagram:
Si comenzamos a indagar en los cometarios, nos damos cuenta de lo cruel que es la gente y que en este tipo de deporte se normaliza la LGTBIfobia. Uno de los ejemplos de los comentarios de este post son:
Además de esto, el 12 de junio de 2023 se publicó esta noticia, la cual también tubo bastante revuelo:
Esta noticia tuvo bastante "hate" puesto que estos jugadores recibieron ataques homófobos por el simple hecho de llevar bolso siendo hombres y futbolistas, cosa que se asocia en esta sociedad como un complemento del género femenino. Estos jugadores, recibieron burlas y ataque a propósito de su supuesta orientación sexual, dando a entender que los hombres solo pueden llevar riñoneras, bandoleras deportivas o también les daban la alternativa de llevar sus cosas en los bolsillos o en la mano. Una propuesta un tanto ridícula ¿no creéis?.
Nos creemos con el derecho de decir que se tiene que poner cada uno, solo por el simple hecho de lo que la sociedad decide que es para los hombres y que es para las mujeres. Si un hombre lleva falda o bolso ya nos creemos con el derecho de determinar su orientación sexual, dando a entender que el hombre que utilice este tipo de ropa o complemento es homosexual.
Que pena que en el siglo XXI haya gente que siga pensando así y que haya gente que normalice estos comentarios.
Esta es la famosa foto que tanto revuelo causó:
A veces pienso que esto es difícil cambiarlo pero como como una sociedad es el reflejo de su educación, creo que toda aquella persona que practique algún deporte de manera federada, ya sea de los mas pequeños a los más adultos, les imparta a esta gente algún tipo de charla/ curso a lo largo de la temporada. Es muy importante que los más pequeños aprenda y convivan en un ambiente libre de prejuicios, entonces creo que hacer saber a los padres que estas medidas no son ningún tipo de adoctrinamiento. Y que estos niños tienen que conocer los derechos y libertades de las personas.
También debemos aprender que nuestra orientación sexual no determina nuestra valía y que no influye en nuestro rendimiento. Y que da igual a que te dediques, porque la ropa no tiene género y te puedes poner lo que te guste y quieras.
Hay que empezar a abrazar la diversidad ya que todas las personas, sin importar su sexo, raza u orientación sexual, tiene hueco en este mundo del deporte y en todos los que esa persona se proponga.
¡¡Hola Judith!! Gracias por compartir esta reflexión tan importante sobre la LGTBIfobia en el deporte, además de comentar un caso tan interesante e importante como es el caso de Justin Fashanu primer futbolista que se declaraba homosexual en el año 1998, quien creo que es un gran referente para aquellos deportistas que se encuentren en un caso parecido porque como tú has dicho en tu publicación, parece que algunas personas consideran que el deporte y la homosexualidad son incompatibles. Es realmente triste ver cómo persisten los prejuicios y la discriminación en un ámbito que debería promover la inclusión y la diversidad. Obviamente desde el caso de Justin hasta hoy ha habido grandes cambios pero siguen habiendo comentarios en redes sociales de personas que siguen teniendo una mentalidad que parece “atascada” y anticuada por lo que espero que pronto podamos ver un cambio positivo en la mentalidad de la sociedad y en la cultura deportiva.
ResponderEliminarPor complementar, me ha dado curiosidad conocer más casos de deportistas que promueven la inclusión LBTIQ+ en el deporte por lo que me topé con Carlota Ciganda, una golfista española que vivió algo parecido. ¿Qué te parece? Espero que te parezca interesante.
¡Gracias por enseñarnos la historia de Justin!!
Hola Mireya, me encanta que te parezca interesante mi tema. Efectivamente hemos avanzado un poquito aunque no mucho, como bien digo en la publicación sobre los comentarios del post del FC Barcelona.
EliminarLa verdad es que no sabía el caso de Carlota, investigaré más puesto que me parece interesante. Espero que poco a poco desaparezcan las injusticias sociales.
Gracias por tu comentario, Un saludo :)
Hola Judith, me parece super interesante a la vez que importante tu publicación libre. La frase que más me ha llamado la atención es: "Pero en el futbol, donde más de uno tiene masculinidad frágil y tóxica, es un espacio donde está normalizada la LGTBIfobia"
ResponderEliminarAunque por otra parte, creo que la masculinidad frágil la hay en toodoss los deportes por desgracia y que puedes comprobar que en los deportes de fuerza, resistencia... es en los que más se ve, como rugby, baloncesto, alterofilia...
Hola Sheila, me encanta que te encante. Creo que es un tema del que se habla muy poco y es muy importante. Ojalá esto vaya cambiando y todos podamos ser libres, hagamos deporte o no. Un saludo :)
Eliminar