馃挏8 DE MARZO 馃挏

Hola de nuevo lectores de Yuyulandia. Esta semana es el d铆a de la mujer, este viernes 8 de marzo. ED铆a Internacional de la Mujer, antes denominado D铆a Internacional de la Mujer Trabajadora, conmemora cada 8 de marzo la lucha de las mujeres por su participaci贸n en la sociedad y su desarrollo 铆ntegro como persona, en pie de igualdad con el hombre. Tambi茅n se usa para hacer referencia a esta conmemoraci贸n el numer贸nimo 8M, por el d铆a y el mes en que sucede.



Como nos toca hacer algo interesante por este d铆a, he decidido hablar de 8 mujeres importantes en este d铆a pero antes de nada quer铆a poner unas canciones muy bonitas que todos deber铆amos  escuchar.



1. Concepci贸n Arenal

Considerada una de las grandes precursoras del feminismo espa帽ol, esta escritora dedic贸 varios libros a analizar la situaci贸n de la mujer y defender sus derechos. Ya en 1869, en su obra La mujer del porvenir, rechaz贸 ideas arraigadas en la 茅poca sobre la supuesta inferioridad biol贸gica de la mujer, y en otro de sus libros critic贸 que de las mujeres solo se esperase que fueran esposas y madres, afirmando que "lo primero que necesita la mujer es afirmar su personalidad". Lleg贸 a disfrazarse de hombre para poder ir a la universidad, y defendi贸 con firmeza el acceso de las mujeres a la educaci贸n.



2. Marie Curie

Esta cient铆fica de origen polaco y nacionalizada francesa tiene el honor de ser la 煤nica persona en la historia que ha recibido el Premio Nobel por dos especialidades cient铆ficas diferentes: F铆sica y Qu铆mica. Adem谩s, fue la primera mujer que ejerci贸 como profesora en la Universidad de Par铆s. A principios del siglo XX, en una sociedad muy dominada por hombres, logr贸 cosas como ser la primera en estudiar la radiactividad, un t茅rmino que ella misma acu帽贸; el descubrimiento de los elementos polonio y radio en colaboraci贸n con su marido, el tambi茅n cient铆fico Pierre Curie; y la participaci贸n en la Primera Guerra Mundial construyendo unidades m贸viles de rayos X.


3. Eleanor Roosevelt

Fue primera dama de Estados Unidos durante la extensa presidencia de su marido, Franklin D. Roosevelt, 茅poca en la que destac贸 por su apoyo al movimiento por los derechos civiles de los ciudadanos afroamericanos, as铆 como por sus frecuentes apariciones p煤blicas. Pero su importancia en la sociedad fue mucho m谩s all谩, ya que sigui贸 muy activa en la vida p煤blica tras el fallecimiento de su esposo en 1945, cuando a煤n estaba en el cargo de presidente. Fue la primera Presidenta de la Comisi贸n de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

4. Clara Campoamor

Para muchas, el mayor referente hist贸rico del feminismo en Espa帽a, muy especialmente por su liderazgo en defensa del sufragio femenino, que logr贸 que fuese incluido en la Constituci贸n de 1931 durante la Segunda Rep煤blica. Parad贸jicamente, Campoamor tuvo que enfrentarse a sus propios compa帽eros del Partido Radical, que se defin铆an como liberales y dem贸cratas, y tambi茅n al izquierdista Partido Radical Socalista: se opon铆an porque cre铆an que la mayor铆a de mujeres, influidas por la Iglesia Cat贸lica, votar铆an a la derecha. Sin embargo, finalmente su propuesta sali贸 adelante en el Congreso, recibiendo el apoyo de la mayor铆a de diputados del PSOE y de buena parte de la derecha, aunque con la excepci贸n de importantes l铆deres como Indalecio Prieto y Jos茅 Calvo Sotelo. 

Posteriormente, Clara Campoamor fund贸 la Uni贸n Republicana Femenina para seguir defendiendo la implantaci贸n del sufragio femenino, particip贸 en la elaboraci贸n de la Ley de Divorcio de 1932, y defendi贸 la abolici贸n de la prostituci贸n se帽alando que la complicidad del Estado era una "quiebra para la 茅tica". Al estallar la guerra civil espa帽ola tuvo que exiliarse, y falleci贸 en 1972 en Suiza.



5.  Ruth Bader Ginsburg

Hace ya dos a帽os y medio que falleci贸 esta influyente jueza y jurista, tras una larga trayectoria en la que destac贸 por su lucha por la igualdad entre mujeres y hombres. Ya en los 70, desde la secci贸n de derechos de la mujer en la Uni贸n Estadounidense por las Libertades Civiles, expuso una serie de casos en los que las mujeres hab铆an sufrido discriminaci贸n ante la ley. Tras comenzar su carrera judicial en 1980, se convirti贸 en jueza del Tribunal Supremo de Estos Unidos en 1993, puesto que ocup贸 hasta su muerte en 2020.

Fue una de las principales voces progresistas del Tribunal Supremo: apoy贸 la legalizaci贸n del aborto y los derechos de los homosexuales, entre muchas otras iniciativas, y se opuso a la pena de muerte.



6. Gloria Steinem

Ha sido muy influyente como periodista en el movimiento feminista de Estados Unidos, especialmente en la 茅poca de finales de los 60 y principios de los 70, conocida como "segunda ola del feminismo". Con sus art铆culos en las revistas New York Magazine y Ms., se convirti贸 en una de las referentes de su generaci贸n en la defensa de los derechos de las mujeres. Durante todos estos a帽os ha seguido implicada en la causa y ha participado en proyectos como el desarrollo de organizaciones para ayudar, apoyar y visibilizar a las mujeres, y la redacci贸n de diversos libros sobre feminismo y sus experiencias personales.



7. Emma Watson

Actriz inglesa que salt贸 a la fama cuando era una ni帽a, al interpretar el personaje de Hermione Granger en las pel铆culas de Harry Potter. Desde hace a帽os est谩 muy implicada en el activismo feminista, muy especialmente a ra铆z de su discurso ante la asamblea de Naciones Unidas en 2014, en el que apoy贸 la campa帽a HeForShe para implantar medidas y mentalidades que combatan la desigualdad de g茅nero en todo el mundo. Desde entonces ha participado en numerosas iniciativas y discursos en todo el mundo para defender estas ideas, y muchas feministas j贸venes la consideran uno de sus principales referentes.



8. Malala Yousafzai

Esta activista pakistan铆 es la persona m谩s joven de la historia en haber ganado un Premio Nobel, que en este caso fue el de la Paz cuando solo ten铆a 17 a帽os. Desde que era una ni帽a se enfrent贸 al r茅gimen talib谩n que ocupaba las tierras en las que viv铆a, e incluso escribi贸 un blog para la BBC con solo 11 a帽os explicando c贸mo era el d铆a a d铆a en esa situaci贸n y criticando especialmente c贸mo imped铆an que las ni帽as fueran al colegio. Poco despu茅s, un periodista del New York Times hizo un documental sobre su vida.

Como respuesta a su activismo, los talibanes le dispararon a bordo de su bus escolar con la intenci贸n de asesinarle, pero sobrevivi贸 al atentado y ahora reside en Reino Unido.




Informaci贸n cog铆da de "El confidencial" e im谩genes de google.

¡Feliz d铆a de la mujer! que sigamos luchando por la igualdad.







Comentarios

  1. ¡Me encanta el paralelismo entre 8M y 8 Mujeres! Muy interesante este post. ¿Conoc铆as a todas estas mujeres antes de hacer la b煤squeda? Algunas yo no las conoc铆a, me alegro de hacerlo ahora.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Noelia, me encanta que te encante. La verdad es que de las 8 conoc铆a a muy poquitas pero yo tambi茅n me alegro de hacerlo ahora. Gracias por comentar, un saludo :).

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares